lunes, 7 de diciembre de 2015

Preparando el día de los valores. Cuento

Sigo pensando en el día de los valores.

Tenía pensado un cuento muy sencillo, muy visual, titulado "Por cuatro esquinitas de nada", pero hoy en clase nos han dicho que la lectura del cuento, se tiene que apoyar fundamentalmente en la voz, sin decorados, ni apoyo tecnológico... Así que sobre la marcha he cambiado de palo, y he pensado en una colección de la Editorial SM, que modifica cuentos clásicos infantiles, como Caperucita, los Tres Cerditos, etc. y cambia la historia, presentando unos cuentos en verso, muy simpáticos, y que además trabajan la educación en valores.

Me gustan los cuentos en verso, porque son más sonoros, ganan en intensidad, en fuerza, y como es precisamente lo que se pretende, que la voz adquiera su protagonismo, me parecen muy adecuados. 

De la colección, que se llama "Esta es otra historia", he escogido el cuento "El Soldadito Salomón", en el que el Soldadito de Plomo se nos presenta como un personaje al que todos acuden para solucionar sus conflictos.

El objetivo del cuenta es potenciar el diálogo, la empatía, a la hora de arreglar nuestros problemas con los demás. Me parece un cuento adecuado para cualquier curso de primaria, tiene un estilo muy fresco. Tal vez hubiera que ver con los alumnos el vocabulario en el caso de contarlo en los primeros cursos, ya que hay palabras que es posible que no conozcan, como "veredicto". 

http://www.literaturasm.com/El_soldadito_Salomon.html
Antón, R. y Núñez, L. (2004) "El soldadito Salomón". (Madrid). Ediciones S.M.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Preparando el día de los valores. Canción.

De cara a la preparación del Día de los Valores, tenemos que buscar una canción y un cuento con los que podamos trabajar algún valor. 
Dependiendo de lo que escojamos, tendremos que ver si es más adecuado para unos u otros cursos de primaria.
Pensando en canciones, se me ocurren varias, muy típicas para este tipo de trabajo:
"Color esperanza" de Diego Torres
"Adelante" de Naiara Ruz
"Tengo una sonrisa" de Ana Torroja
"Paz" de Juanes
"Imagine" de John Lennon
"Gracias a la vida" de Mercedes Sosa
"Cambia, todo cambia" de Mercedes Sosa
"Stand by me" de Ben E. King
"Friends will be friends" de Queen

Realmente hay muchas canciones que hablan de buenos valores, de cuestiones que merecen la pena... pero estas me parecen muy clásicas, muy típicas, y quiero algo más ¿moderno?. 

He preguntado a los hijos adolescentes y jovencillos de mis amigos, y he ampliado la lista. ¡Desde luego que son más modernas! Aunque alguna me cuesta hasta terminar de escucharla. Tienen otro estilo... no sé, no lo tengo claro, aunque les daré una oportunidad. Son las siguientes:
"El confort no reconforta" de Ojos de Brujo
"Deja de llorar" de Mago de Oz
"Cobarde" de Warcry
"Courage" de Manowar
"Nothing else matters" de Metallica
"Mi verdad" de Shakira y Maná
"Multiviral" de Calle 13
"La felicidad" de Shotta y Morodo

Después de elaborar esta lista, creo que la que voy a aportar, es una de las mías, de las que yo elegí al principio, ya que me encuentro más cómoda con ellas. 

Aquí está mi elegida. He hecho un esfuerzo por modernizarme, para al final terminar con una canción que forma parte de la banda sonora de mi vida. Canción con la que me identifico, canción que no puedo escuchar sin emocionarme... "Cambia, todo cambia".


Siempre he creído que los libros, las canciones, las películas... tienen sus momentos, que dependiendo de cuándo se lean, se escuchen, o se vean, nos transmiten unas cosas u otras.

Hoy en esta canción veo EDUCABILIDAD... qué cosas.





Hoy soy corresponsal

Hoy me ha tocado a mí presentar una noticia sobre educación. He elegido la inclusión como tema. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó en 2012 un material de reflexión y apoyo para educadores, titulado "Educación inclusiva. Iguales en la diversidad". 

Me ha parecido un material sugerente. Rescato algunas ideas sueltas, y recomiendo su lectura a todo el interesado en educación, ya que considero que es un tema importante.

El material anima a no encasillar a los alumnos de Necesidades Educativas Especiales, a no etiquetarlos, y en lugar de eso, atender a cada uno según su necesidad, (individualización). Cuando etiquetamos, creamos diferencias. Creamos de forma artificial diferentes tipos de estudiantes, y ese "etiquetado" puede llegar a ser una cadena, metafóricamente hablando, para los alumnos a los que se dirige.

Como señala Echeita (2002) Cuando el entorno respeta y acepta las diferencias como parte de su realidad, se hace más accesible y se moviliza para prestar los apoyos que cada uno precisa, y la discapacidad se "diluye" y tan solo nos encontramos con la persona. Sin más.

Para apoyar esta noticia, me he servido de un cuento que ya conocía, y que me parece una herramienta muy útil para trabajar este tema en el aula. 

"El cazo de Lorenzo" es un cuento que nos presenta a un niño con una dificultad, lleva consigo siempre un cazo. Su cazo representa una discapacidad, una dificultad para vivir algunas cosas de la misma manera que otros compañeros. También nos presenta la tarea del docente, que le ayuda a salir adelante, se implica, y le deja realizarse. 

Este es el enlace del cuento que proyecté en clase. Además de visualizarlo, fui leyendo el cuento.



El cazo de Lorenzo

Me sigue resultando curioso cómo cada persona que presenta una noticia, deja entrever un poco de sus gustos, preferencias educativas, dónde pone los acentos... es una riqueza compartir estos momentos, y dialogar sobre ellos.

Yo personalmente, hoy he querido aportar mi granito de arena en favor de la inclusión en las aulas, no solo de los niños con discapacidades de cualquier tipo, sino de todo niño en situación de vulnerabilidad, sea cual sea la circunstancia que la causa.